
Desde su primera versión el Festival no ha parado de hablar sobre la guerra, la burla más cínica contra la inteligencia. Las dictaduras en Latinoamérica constituyen un ejemplo monumental. Luego de la segunda guerra mundial, durante la guerra fría, el cono sur protagonizó regímenes totalitarios tan sonados como el argentino y tan olvidados como el boliviano. Ambos devastadores, ambos en nombre del nacionalismo, la libertad y el orden. Esta es una lección que debemos aprendernos de memoria. Por esa razón la Asociación Imagen integra el poder simbólico del arte, con la rigurosidad de las ciencias sociales. Invita a cineastas, historiadores, críticos de arte, editores de medios y especialistas de diversas áreas que en su conjunto, construyen un panorama claro sobre los ejes temáticos del Cinexcusa. Y proyecta una selección de películas con alta calidad cinematográfica que amplía la mirada construida sobre el tema. Este año, la selección estará acompañada por una muestra de los mejores cortometrajes realizados por la Escuela de Cine Black María, en un homenaje a sus diez años. La idea original surgió hace cuatro años en el Cine Club Imagen, por iniciativa de cuatro estudiantes de Comunicación Social y Periodismo, quienes hoy integran la Asociación Imagen y lideran el Cinexcusa, con la intención de acercar la historia a los jóvenes de la Ciudad. Para ellos, para los jóvenes de todas las edades, está dedicado el Festival de Cine Cinexcusa 2008.